diumenge, 11 de maig del 2014

Emporion.

En un principio encontramos en esta zona una serie de pueblos asimilables a los de la cultura de los campos de urnas, los indiketes.En el 575 a. C. llegó  a la península la última oleada colonizzadora griega , la de los foceos,encaminada al comercio de larga distancia. Los focenses no creaban colonias de poblamiento sino que su objetivo era, primordialmente, comercial. La misma metrópolis está erigida con esa finalidad.

El ágora que es la plaza pública, situada en el centro urbano, donde se hacían las acciones políticas, sociales y económicas. Esta plaza puede ser rectangular o cuadrada y porticada. Duraron con esta dinámica hasta el siglo III, que cuando entraron los romanos, después de la segunda guerra púnica, la ciudad empezó a cambiar y empezó a ser de tipo helenístico. 

El Templo de Esculapio era una construcción soberbia. Era el mayor recinto terapético de Grecia, incluía una área religiosa junto con otras salas dedicadas a la curación de los enfermos. El templo de Esculapio (para los griegos: Asclepio) representa un gran antecedente en la búsqueda de sanar vidas (los actuales balnearios). El más famoso fue el Santuario del Peloponeso, que recibieron el nombre de "asclepiones".

Estatua de Escolapio: Esta estatua fue encontrada en Ampurias en 1909, y como ya he dicho antes en una entrada anterior, su estatua esta dividida en dos bloques de mármol esculpidos con cincel: un bloque es la cabeza (donde podemos observar que era barbudo) y el tronco (casi desnudo), y otro que ya es más grande donde esta el cuerpo restante, vestido con manto torcido sobre el pecho y calzado con sandalias. 

1 comentari: