LOS DIOSES DEL OLIMPO
En principio los doce dioses de la Grecia antigua vivían en la cima del monte Olimpo, que es el pico más alto de toda Grecia. Más adelante, la morada de los dioses fue situada en los cielos.
ZEUS: En la mitología griega Zeus es el padre de los dioses y los hombres, el cual gobernaba a los dioses del Monte Olimpo. Zeus también era el dios del cielo y el trueno y sus atributos son el águila, el toro, el rayo. Zeues fue representado por los artistas griegos en dos poses: sentado de forma majestuosa y de pie, avanzando con un rayo levantado.
Era el hijo más joven de Crono y Rea, casado con su hermana Hera. Es conocido por sus muchas aventuras y amantes, como Atenea, Apolo, Artemisa, Hermes, Perséfone, Herables, Perseo, las Musas...
Su equivalente en la mitología romana era el dios Júpiter.
ARTEMISA/DIANA: En la mitología griega, es la hija de Zeus y Leto y la hermana gemela de Apolo. En la mitología romana era conocida como Diana. Era la diosa lunar de la caza, los animales y tierras salvajes, la castidad y, también de los partos.
Sus sacerdotisas eran designadas con el título de Melisa. Las jóvenes era iniciadas en el culto de Artemisa en la pubertad, pero antes del matrimonio, que se celebraba poco después de la pubertad, se les pedía que dejasen todos los complementos de la virginidad (juguetes, muñecos, mechones de su pelo) en un altar a Artemisa.
Artemisa no era una deidad muy adorada en la mayoría del continente griego, pero en Asia Menor, era una diosa muy importante.
Los artistas retrataban a Artemisa con una media luna sobre su cabeza y con su arco y sus flechas, creados por Hefestos y los Cíclopes. Estas flechas, en contraste con su papel como diosa de los partos, se decía que eran la causa de la muerte de las mujeres en los alumbramientos. Otra contradicción es que era una diosa de la curación que trajo la lepra, la rabia y la gota.
En Éfeso, el templo de Artemisa llegó a ser una de las siete maravillas del mundo. En Éfeso, y en el resto de Asia Menor, era adorada principalmente como una diosa de la tierra y la fertilidad, parecida. Allí las estatuas muestran a Artemisa con su arco y sus flechas, mientras que las estatuas de Asia Menor la muestran con nódulos en su pecho que se creen que son múltiples pezones, pechos o testículos de toros sacrificados.
AFRODITA/VENUS: Afrodita es la diosa del amor y la belleza y el deseo, y se identifica en Roma con la antigua divinidad itálica Venus. Según una tradición es hija de Urano y según otra de Zeus y Dione.
En el caso de la primera historia, el nacimiento ocurre en el momento que Cronos (dios del tiempo) corta los genitales de su padre Urano y los lanza al mar, de donde surge Afrodita. De ahí que se le conozca como “la diosa nacida de las olas” o “nacida del semen de dios”.
HEFESTO/VULCANO (en latín), era hijo de Zeus y de Hera. Hefesto es un dios cojo, pues quedó maltrecho al salir a defender a su madre (Hera) de una disputa con Zeus. Hefesto es el del fuego y de la forja, reina sobre los volcanes que son sus talleres y es un maestro herrero y artesano de los dioses,
DEMÉTER/CERES. Es la diosa madre de la agricultura, la fertilidad, protectora del matrimonio y la ley sagrada. Se la venera como portadora de las estaciones. Era la madre de Perséfone. En la mitología romana se asociaba a Deméter con Ceres. Cuando se le dio a Deméter una genealogía, se dijo que era hija de los titanes hermanos Crono y Rea (ambos hijos de Gea y Urano), y por tanto hermana mayor de Zeus. A sus sacerdotisas se les daba el título de Melisas.
HERA/JUNO. Reina de los dioses y diosa del matrimonio y la familia. Hera fue la legítima esposa de Zeus y una de las tres hermanas de Zeus en la mitología griega clásica. Ocupaba el rango de reina de los dioses. Su equivalente en la mitología romana era Juno.. Su madre era Rea y su padre Crono.
Se representa a Hera majestuosa y solemne, a menudo en el trono y coronada con el polos, (una alta corona cilíndrica usada por varias de las grandes diosas), pudiendo llevar en su mano la granada, símbolo de la fértil sangre y la muerte, y sustituto de la cápsula narcótica de la amapola.
Hera fue conocida por su naturaleza celosa y vengativa, principalmente contra las amantes y la descendencia de Zeus, pero también contra los mortales con los que se cruzaba.
POSEIDÓN/NEPTUNO. En la mitología griega, Poseidón era el gran dios del mar que reinaba sobre los mares y todos los medios acuáticos, hijo de Cronos y de Rea, y hermano mayor de Zeus. Era uno de los 12 dioses mayores que habitaban en el Olimpo, aunque casi siempre estaba en su palacio bajo las aguas y sólo visitaba el Olimpo cuando quería ver a los otros dioses.
El iracundo Poseidón era temido como «el que sacudía la tierra», según palabras de Homero, e instigaba las mareas más abruptas y las tormentas en alta mar.
DIONISO/BACO. Es el dios del teatro, las fiestas, el vino, las celebraciones, el éxtasis y los excesos, representa las emociones, el caos y el desorden.
Dioniso enseñó a los hombres a cultivar la vid y a fabricar vino.
Según su culto moría cada invierno y resucitaba en primavera y con él renacían también los frutos de la tierra. Para celebrar esta resurrección se organizaban grandes fiestas durante las cuales se celebraban muchos y variados actos que con el tiempo incluyeron en Atenas una competición de obras dramáticas que dio origen al teatro.
Se le representa como un joven alegre y festivo, semidesnudo, vestido con piel de cabra o pantera, coronado de hiedra y vid, con una copa de vino, racimos de uvas, pámpanos y hiedra. Como símbolo de su divinidad empuñaba el tirso o cetro cubierto de hojas de hiedra o vid.
Podía ir en un carro tirado por leopardos, acompañado por un cortejo formado por una serie de personajes extravagantes y extraños: Sátiros o Silenos, Ménades o Bacantes, Faunos y Centauros...
APOLO. Fue una de las divinidades principales de la mitología greco-romana greco-romana y uno de los dioses olímpicos.
Era hijo de Zeus y Leto y hermano gemelo de Artemisa, poseía muchos atributos y funciones y posiblemente después de Zeus fue el dios más influyente y venerado de todos los de la antigüedad clásica. Los orígenes de su mito son oscuros, pero en el tiempo de Homero ya era de gran importancia, siendo uno de los más citados en la Ilíada. Era descrito como el dios de la divina distancia, que amenazaba o protegía desde lo alto de los cielos, siendo identificado con el sol y la luz de la verdad. Hacía a los hombres conscientes de sus pecados y era el agente de su purificación; presidía las leyes de la religión y las constituciones de las ciudades, era símbolo de inspiración profética y artística, siendo el patrono del más famoso oráculo de la Antigüedad, el oráculo de Delfos, y líder de las musas. Era temido por los otros dioses y solamente su padre y su madre podían contenerlo. Era el dios de la muerte súbita, de las plagas y enfermedades, pero también el dios de la curación y de la protección contra las fuerzas malignas. Además, era el dios de la belleza, de la perfección, de la armonía, del equilibrio y de la razón, el iniciador de los jóvenes en el mundo de los adultos, estaba conectado a la naturaleza, a las hierbas y a los rebaños, y era protector de los pastores y marineros. Aunque tuvo muchos amores, también fue infeliz en ese terreno, pero tuvo varios hijos. Fue representado innumerables veces desde la Antigüedad, generalmente como un hombre joven, desnudo y sin barba, en la plenitud de su vigor, a veces con un manto, un arco y un carcaj de flechas, o una lira, creada para él por Hermes y con algunos de sus animales simbólicos como la serpiente, el cuervo o el grifo.
Como jefe de las musas y director de su coro actuaba como dios patrón de la música y la poesía. Su lira se convirtió en un atributo común de Apolo. Los himnos cantados en su honor recibían el nombre de peanes. Dios de la luz, el sol, el conocimiento, la música, la poesía, la profecía y el tiro con arco. También considerado el dios de la medicina, de las profecías.
HERMES/MERCURIO. Era el dios del comercio y los ladrones. Era hijo de Zeus y de la ninfa Maia, hija de Atlas, uno de los 12 dioses del Olimpo. Tenía múltiples funciones, pues era mensajero de su padre, guía de las almas de los muertos en el Averno, símbolo de la prosperidad entre los humanos y protector de los viajeros, los mercaderes y los ladrones. Era ingenioso, diestro y astuto, como un joven sin problemas a la hora de gastar bromas o mentir sin que le descubriesen. Su aspecto era el de un joven atractivo con un sombrero alado y unas sandalias también aladas que le daban una extraordinaria movilidad. En su mano llevaba una vara que le servía para hacer magia o para hipnotizar a la gente. Mensajero de los dioses; dios del comercio y los ladrones.
ATENEA/MINERVA. En la mitología Minerva es la diosa de la sabiduría, las artes, las técnicas de la guerra, además de la protectora de Roma y la patrona de los artesanos. Se corresponde con Atenea en la mitología griega.Virgen diosa de la sabiduría, la artesanía, la defensa y la guerra estratégica.
ARES/MARTE. Es el dios de la guerra, la violencia y el derramamiento de sangre, y su figura, violenta y salvaje, es odiada incluso por los propios dioses.
Era objeto de espanto para los hombres y de aversión hasta para los dioses, sobre todo para las divinidades solares como Zeus Atenea y Apolo. Su séquito estaba formado, además de por Enio (diosa de la guerra), por sus hijos Deimos (el espanto) y Fobos (el terror),por Eris (la discordia) y una multitud de demonios que le servían de escuderos su séquito.