diumenge, 15 de desembre del 2013

Las Termas.

En Pompeya se pueden encontrar distintas termas:

-Las termas Estabianas:
Las termas estabianas se encuentran  en el cruce de la Via Estabiana y la de la abundancia y son las más antiguas de la ciudad.

-Las Termas del Foro:
Si no soc las mas grandes de la ciudad,són de mucho interés debido a la elegante decoración  y el excelente estado de conservación del calidarium y el tepidarium de la sección masculina.

-Las Termas Centrales: 
Fueron ampliadas después del terremoto del año 62  y para el 79 aún no estaban completamente terminadas. Eran exclusivas para hombres.


PRINCIPALES ESPACIOS DE LAS TERMAS

La Palestra: espacio al aire libre rodeado por un pórtico para practicar los ejercicios físicos y gimnásticos. Solía tener también una piscina de agua fría, llamada natatio para después del ejercicio y antes de los baños termales.



El Apodyterium: vestíbulo con bancos de piedra y fornículos, taquillas donde dejaban la ropa, los ungüentos y los estrígilos bajo la vigilancia de los esclavos.


El Frigidarium: sala reservada al baño frío con un alveus, especie de bañera con unos pequeños escalones que servían tanto de acceso como de asiento.




El Tepidarium: sala que tenía una temperatura tibia, utilizada nomalmente para masajes y zona de paso a la parte caliente.


El Caldarium: sala del baño caliente con un ábside en un lateral; tenía una piscina caliente para el baño, alveus, y una fuente circular de agua fría para refrescarse, labrum.


El Praefurnium: horno para calentar el agua, las paredes y el suelo del tepidarium y caldarium; solía haber varios en cada terma.

El Hypocaustum: construcción de pilares o arcos que sostenían el pavimento, creando un hueco que permitía la circulación del aire caliente desde los hornos manteniendo caliente el agua y las paredes y el suelo del caldarium y del tepidarium.

El Laconicum, habitación para baños de vapor parecida a nuestra sauna


lA

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada