diumenge, 15 de desembre del 2013

Las Termas.

En Pompeya se pueden encontrar distintas termas:

-Las termas Estabianas:
Las termas estabianas se encuentran  en el cruce de la Via Estabiana y la de la abundancia y son las más antiguas de la ciudad.

-Las Termas del Foro:
Si no soc las mas grandes de la ciudad,són de mucho interés debido a la elegante decoración  y el excelente estado de conservación del calidarium y el tepidarium de la sección masculina.

-Las Termas Centrales: 
Fueron ampliadas después del terremoto del año 62  y para el 79 aún no estaban completamente terminadas. Eran exclusivas para hombres.


PRINCIPALES ESPACIOS DE LAS TERMAS

La Palestra: espacio al aire libre rodeado por un pórtico para practicar los ejercicios físicos y gimnásticos. Solía tener también una piscina de agua fría, llamada natatio para después del ejercicio y antes de los baños termales.



El Apodyterium: vestíbulo con bancos de piedra y fornículos, taquillas donde dejaban la ropa, los ungüentos y los estrígilos bajo la vigilancia de los esclavos.


El Frigidarium: sala reservada al baño frío con un alveus, especie de bañera con unos pequeños escalones que servían tanto de acceso como de asiento.




El Tepidarium: sala que tenía una temperatura tibia, utilizada nomalmente para masajes y zona de paso a la parte caliente.


El Caldarium: sala del baño caliente con un ábside en un lateral; tenía una piscina caliente para el baño, alveus, y una fuente circular de agua fría para refrescarse, labrum.


El Praefurnium: horno para calentar el agua, las paredes y el suelo del tepidarium y caldarium; solía haber varios en cada terma.

El Hypocaustum: construcción de pilares o arcos que sostenían el pavimento, creando un hueco que permitía la circulación del aire caliente desde los hornos manteniendo caliente el agua y las paredes y el suelo del caldarium y del tepidarium.

El Laconicum, habitación para baños de vapor parecida a nuestra sauna


lA

divendres, 13 de desembre del 2013

3. Poseidón (Neptuno)

Hijo de Cronos y Rea. Después de destronar a Cronos, Poseidón, Zeus y Hades dividieron las posesiones de su padre echándolas a suerte en un yelmo. Zeus se quedó con el cielo, Hades con el mundo de ultratumba, Poseidón con el mar y la tierra pasó a ser propiedad de los tres.

Poseidón es el dios de mar y del elemento líquido en general. Es intrigante y pendenciero, iguala a Zeus en dignidad, pero no en poder. Su prole y aventuras igualan a las de su hermano Zeus. Vive en las profundidades del mar Egeo, donde ha construido un hermoso palacio con torres blancas, grandes puertas en forma de arcos e incrustaciones por doquier de conchas y corales. Se desplaza en un carro tirado por seres que son mitad corceles, mitad serpientes.

Poseidon es un dios codicioso, frecuentemente intenta agrandar sus posesiones proclamándose patrono de esta o aquella ciudad, por lo que a menudo se enfrenta con otros dioses y sale perdedor. Famosa es su disputa con Atenea por Atenas. Zeus dictaminó que la ciudad sería del que le hiciese el regalo más útil a la ciudad. Poseidón le regaló un caballo, símbolo de guerra y Atenea un olivo, que les enseñó a utilizar. Atenas fue concedida a Atenea por hacer el regalo más útil.

2. Zeus (Júpiter)

Hijo de Cronos y Rea. Es el dios más importante del Olimpo, tiene el titulo de padre de los dioses.

Zeus es el dios de la Luz. Personifica el Cielo con todo su poderío, es el símbolo de la lluvia, el viento, las tormentas, del ciclo de las estaciones y de la sucesión de la noche y el día. Su misión es mantener el equilibrio del Universo y proteger los privilegios de los dioses. El poder de Zeus es grande pero limitado, pues él también está sometido a las leyes del Destino .

Según la leyenda, Cronos devoraba a todos sus hijos para que ninguno de ellos le destronase, ya que al ser sus vástagos inmortales no tenia otra forma de hacerlos desaparecer. Rea, para evitar que Cronos devorase a Zeus, dió a luz en secreto y entregó a su esposo una piedra envuelta en pañales. Cronos engañado devoró la piedra. Zeus fue criado por las ninfas y amamantado con la leche de la cabra Amaltea. 

Atenea (Minerva)

Hija de Zeus y de Metis. Diosa de la Sabiduría. Es una diosa guerrera, pero no le gusta la



guerra, antes de entrar en combate siempre intenta arreglar los conflictos de manera 




pacífica, sin embargo, una vez que entra en batalla nunca es derrotada. También preside




 las artes, los oficios y el conocimiento en general, muchas veces era solicitada como juez.




Metis fue la primera esposa de Zeus. Zeus para evitar el peligro se tragó Metis, que ya estaba emnarazada  de Atenea. Tiempo más tarde le sobrevino a Zeus un terrible dolor de cabeza de un hachazo y de allí salió Atenea ya adulta con un grito de guerra.

Aunque la diosa por su condición de virgen no tuvo hijos, adoptó a Erictonio. Erictonio nació 

 cuando Hefesto trató de violar a Atenea como pago por unas armas que había construido

 para ella. La diosa consiguió desasirse a tiempo del abrazo de Hefesto y el semen de éste,

 cayó en la tierra fecundándola, de aquí nació Erictonio, al que Atenea crió como hijo propio.

Se la representa armada con lanza, casco, escudo redondo con la cabeza de la 

Medusa, la égida y sandalias aladas. Al ser una de las diosas más importantes del 

Olimpo es frecuente su participación en mitos y leyendas, ya sean propios o 

ajenos.