dijous, 24 d’abril del 2014

Excursión a Tarragona.

En primer lugar visitamos la muralla, en el paseo arqueológico. El profesor José Luis Cimarras nos guió por todo el paseo arqueológico y nos explicó las partes de la Muralla.





A continuación visitamos la Catedral de Tarragona, el templo.El templo de augusto es un templo de culto, erigido en Tarragona durante el imperio romano.El templo de Tarragona podría haber sido el primero que se le dedicó fuera de Roma. Su existencia se conoce a través de unas monedas romanas que lo reproducen y que se acuñaron en el año 15 después de Cristo con la imagen de Augusto, en una cara, y la de un templo dedicado a éste.
Mas tarde, visitamos el foro de la provincial en parte alta de la ciudad .Tenía la función de dirigir la provincia desde el punto de vista político y económico.



Después nos dirigimos hacia  el Pretorio, donde habia unas vistas a Tarragona impresionantes y muy bonitas.


Antes de tener tiempo libre para ir a comer o a dar una vuelta a nuestro aire por Tarragona visitamos el Anfiteatro de Tarragona. Esta al lado del mar, tras la muralla de Tarragona,fue contruido a finales del siglo ll d.C. En el se representavan todo tipo de espectaculos,como la lucha de gladiadores y la lucha con animales.
Después de comer, nos dirigimos todos hacia el Campo de Marte, en la parte alta de Tarragona para ver el espectáculo ''El soldado fanfarrón'' (Miles Gloriosus), una obra escrita por Plauto,interpretada por el Grupo in Albis del instituto Fuente Nueva de Morón de la Frontera,( Andalucia). Personalmente a mi me gusto mucho la obra de teatro, ya que me reí mucho, antes de que empezara la obra de teatro habian 5 musicos en el escenario tocando musica para que la gente bajara a bailar en el escenario. Fué muy divertido.


dimarts, 8 d’abril del 2014

Itinerarario por el Peloponeso

Micenas:es un yacimiento arqueológico situado en la península del Peloponeso. La importancia del yacimiento viene dada por el hecho de haber sido Micenas durante el segundo milenio a.C una gran fortaleza militar que dominaba gran parte del sur de Grecia y uno de los mayores centros de la civilizacion aquea.
Micenas fue fundada por Perseo,a continuación de la muerte de Acrisio, Rey de Acrisio,rey de argos.
  

Epidauro:era una pequeña ciudad Griega de la Argolida a la península al noreste del Peloponeso. Es conocida por su santuario Asclepio.a unos 8 km al oeste de la ciudad, y por su gran teatro que aun se hacen representaciones. La ciudad griega actual se llama Epídhavro. Fue una ciudad/estado independeinte Su territorio, bastante reducido, recibía el nombre de Epidauria.

 Olimpia:
-Olimpia: Fue otra ciudad de greciaen Élide (Peloponeso), situado en el monte Cronio y al lado del río Alfeo.
Es conocida principalmente porque en ella se celebraron los primeros juegos olimpicos celebrada cada cuatro años. Aunque a parte, también es conocida por ser un centro religioso y por tener su estatua de oro y marfil de Zeus hecha por Fidias. la cual era una de las Siete maravillas. Después, en unas excavaciones encontraron el taller de Fidias y muchas herramientas del escultor.
Durante la dominación romana, esta ciudad se enriqueció, sobretodo el lugar sagrado donde mandaron construir un palacio. Pero después de la muerte de Adriano, la ciudad entró en decadencia.
Después en las invasiones bárbaras que asolaron la ciudad, se convirtió en una simple ciudad que luego quedó abandonada y enterrada. Luego tras expediciones francesas y alemanas descubrieron la estatua de Hermes entre otras.

diumenge, 6 d’abril del 2014

HISPANIA ROMANA

La muralla romana de Lugo rodea el casco histórico de la ciudad gallega de Lugo en la provincia del mismo nombre en España.La antigua ciudad romana de Lucus Augustifundada por  Paulo  vFabio Máximo, en nomnre del emperador Augusto, en el año 13 antes de Cristo,con la finalidad de anexionar,definitivamente, el noroeste de la península Ibérica al  Imperio Romano,fue dotada de un muro de defensa que ha perdurado, con escasas reformas, hasta la actualidad.La muralla de la antigua Lucus Augusti es la mejor conservada de las murallas romanas ubicadas en la península Iberica,Las modificaciones que ha sufrido a lo largo de sus más de 17 siglos de existencia no han llegado a alterar, sustancialmente, su aspecto original que sigue las directrices del ingeniero romano Vitrubio.



dijous, 3 d’abril del 2014

MILES GLORIOSUS -- PLAUTUS

Tito Maccio Plauto.
No se sabe la fecha en la que nació, aproximadamente 254 a.C  y murió en el Consolado. Su genero literario es Comedia. Se trasladó a Roma de joven y allí fue soldado y comerciante. El amplio conocimiento del lenguaje marinero que atestiguan sus obras confirma este último dato, y posiblemente también realizó viajes por el Medoterranio.
Se arruinó y tuvo que empujar la piedra de un molino al tiempo que empezaba a escribir comedias palliatas adaptadas del griego.

  • Pirgopolínices, soldado o militar
  • Palestrión, esclavo de Pléusicles, secuestrado por Pirgopolínices
  • Artótrogo, parásito de Pirgopolinices
  • Periplectómeno, viejo que vive al lado de la casa del soldado
  • Escéledro, esclavo de Pirgopolínices
  • Filocomasia, amada de Pleúsicles secuestrada por el militar
  • Pleúsicles, joven ateniense amante de Filocomasia
  • Acroteleutia, cortesana que se hace pasar por la esposa de Periplectómeno
  • Lurción, esclavo de Pirgopolínices
  • Milfidipa, criada de Acroteleutia


Pirgopolínices, un soldado fanfarrón del que se burlan hasta los esclavos, rapta a Filocomasia, cortesana ateniense  y se la lleva a Éfeso consigo; además, el mismo militar recibe como regalo de unos piratas a Palestrión, criado del joven ateniense Pléusicles, que estaba enamorado de Filocomasia, al igual que ella de él. Pléusicles viaja también a Éfeso  para intentar recuperar a Filocomasia, y se hospeda en la casa contigua a la del militar. El criado hace un agujero en la pared, para que los enamorados puedan verse. Escéledro, uno de los criados del militar descubre a Filocomasia y Pléusicles besándose, pero ellos y Palestrión lo niegan, y les hacen creer que ha llegado de Atenas la hermana gemela de Filocomasia, que era la que se estaba besando con Pléusicles.